La última propuesta para paliar los efectos de la crisis que atraviesan los países de la zona euro es el Pacto por el Euro, que será presentado en el próximo Consejo Europeo del 24-25 de marzo, y cuyo objetivo es reforzar la coordinación de las políticas económicas de convergencia y competitividad. Tras la estrategia Europa 2020, el semestre europeo, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, o el nuevo sistema de supervisión financiera, el problema que ataca el último remedio presentado por franceses y alemanes es la competitividad.
En el último número de Política Exterior, Charles Wyplosz, profesor de economía internacional en The Graduate Institute (Ginebra), afirma que asumir que hay un problema de competitividad en realidad inexistente es, claro, un error, diseñado en este caso para tranquilizar a los votantes alemanes. Según Wyplosz, la crisis de la deuda europea está poniendo de manifiesto grietas bien conocidas en la construcción de la zona euro, ocultas durante mucho tiempo por los políticos, que prefieren no hacer frente a las dificultades hasta que se ven obligados a ello.
“En este tiempo hemos sabido –afirma Wyplosz– que la disciplina fiscal se había dejado en las descuidadas manos de los gobiernos nacionales, que la regulación y supervisión bancaria se delegaban en unas autoridades nacionales más interesadas en promover a los ‘campeones nacionales’ que en completar el mercado único, y que la gestión de la crisis sería planeada y organizada no por la Comisión sino por gobiernos nacionales con poca base analítica”.
¿Qué solución propone el profesor de economía internacional? Wyplosz explica que esta crisis brinda una oportunidad única para transformar de manera audaz los acuerdos existentes, dando un paso definitivo hacia alguna forma de federalismo fiscal y poniendo en práctica lo que Tommaso Padoa-Schioppa llamaba “una moneda sin Estado”.
En el otro artículo sobre la crisis en la zona euro que recoge el último número de Política Exterior, escrito por tres investigadores del European Council on Foreign Relations (ECFR), también se cita al economista italiano. “Muchas personas afirman que un sistema presupuestario federal es soñar con una Unión Europea mucho más fuerte de lo que les gustaría –aseguraba Padoa-Schioppa–, pero estas mismas personas consideran que es responsabilidad de la UE coordinar las políticas presupuestarias nacionales, lo cual es mucho más intrusivo. Nos encontramos en la paradójica situación de que aquellos que tienen pocas ambiciones de integrar más la UE, tienen grandes ambiciones respecto al papel de la Unión como coordinador poderoso e intrusivo”.
Thomas Klau, François Godement y José Ignacio Torreblanca afirman que el hecho de acordar la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, en inglés) para remplazar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) en 2013 representa un cambio “fundamental y esperanzador”. El problema es que no aborda los desequilibrios económicos ni la falta de un liderazgo europeo. Según los investigadores del ECFR, la remodelación del sistema de gobierno de la zona euro, que ellos denominan Maastricht III, deja pasar la oportunidad de rediseñar la unión económica de un modo más radical.
¿A qué se debe tanta falta de audacia? Entre los enemigos más formidables de la reforma radical de la unión económica destacan los actuales dirigentes alemanes. Berlín defiende la difusión de su modelo de éxito, pero de difícil aplicabilidad a los demás miembros de la zona euro y con claras limitaciones, dado el poder que adquieren los mercados financieros a la hora de imponer la disciplina fiscal y las medidas de austeridad. ¿Qué proponen Klau, Godement y Torreblanca? Un liderazgo alemán lúcido y progresista que ancle una Alemania europea en una Europa más alemana.
En resumen, cesión por parte de “ambos bandos”, y audacia, mucha audacia.
Para más información:
Charles Wyplosz, “La zona euro y España durante 2011”. Política Exterior núm. 140, marzo-abril 2011.
Thomas Klau, François Godement y José Ignacio Torreblanca, “Más allá de Maastricht: nuevo pacto para el euro”. Política Exterior núm. 140, marzo-abril 2011.
José Enrique de Ayala, “Carta de Europa: La recurrente crisis del euro y las reticencias de Alemania”. Política Exterior núm. 139, enero-febrero 2011.
Ulrike Guérot, “‘El rapto de Europa’: la crisis desde Alemania”. Política Exterior núm. 136, julio-agosto 2010.