Informe Semanal de Política Exterior

El ambicioso objetivo de crecimiento chino
Ante el lento ritmo de crecimiento que arrastra Pekín desde hace meses –los más bajos en décadas sin contar el periodo de la pandemia– y la nueva guerra comercial con Washington, el gobierno chino ha anunciado una serie de medidas: un mayor estímulo fiscal para aumentar el consumo interno y un impulso al gasto militar.
En pocos meses, con su desdén por las alianzas y los marcos normativos internacionales, Donald Trump ha minado los cimientos de uno de los pilares del orden mundial que construyó Washington en la posguerra: el Tratado de No Proliferación (TNP), hoy suscrito por 191 países.
Después de más de tres décadas de enfrentamientos, dos guerras y miles de víctimas, Armenia y Azerbaiyán han alcanzado un principio de acuerdo que podría marcar el inicio de una paz duradera en el Cáucaso Sur. Ambas partes han cerrado las negociaciones sobre el borrador de un tratado de paz.
El más reciente ejemplo de la deriva autoritaria de Erdogan ha sido la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, una de las principales figuras del Partido Republicano del Pueblo (Cumhuriyet Halk Partisi, CHP), el pasado día 19 bajo la acusación de corrupción y vínculos con el terrorismo.
La mayor amenaza a largo plazo al que se enfrenta el régimen cubano no es la agresividad de Washington, el desabastecimiento o la falta de divisas. El peligro es menos perceptible a simple vista: la bomba de relojería demográfica que genera la emigración y el envejecimiento de la población.