Para terminar 2014, nada mejor que una panorámica en imágenes del último número del año de Política Exterior. Ha sido el año de Rusia y su presidente, Vladimir Putin. Pero también el año del ébola y, sobre todo, de los profesionales que han estado sobre el terreno combatiéndolo y acompañando a las víctimas de África Occidental. También ha sido el año de la nueva amenaza islamista de la mano del Estado Islámico o Daesh. Para la Unión Europea, 2014 se cierra con un liderazgo nuevo en todas las instituciones. Miramos hacia atrás para poder enfocar mejor el mundo que viene en 2015. ¡Feliz año nuevo!
Crimea es una clave del nuevo conflicto que enzarza a Rusia y la OTAN. En uno de los comunicados más enérgicos del siglo XXI, la Cumbre de Gales de la Alianza Atlántica exige a Moscú que retire sus tropas de Ucrania, pero ¿cómo hacerlo sin la voluntad y la decisión de utilizar los medios militares y presupuestarios precisos para que la OTAN sea creíble?. Editorial, La OTAN en la tempestad de Ucrania.La experta de la oficina europea del Carnegie Endowment for International Peace, Judy Dempsey sostiene en ¿Qué le espera ahora a la OTAN? que la crisis de Ucrania, la guerra de Siria y el auge del Estado Islámico ponen de manifiesto por qué los aliados necesitan con urgencia una estrategia de seguridad para abordar los problemas de sus flancos Este y Sur, pero también los de los propios países miembros.
La composición de los puestos claves en la nueva Comisión Europea resulta enigmática si se tiene en cuenta el mensaje emitido con las elecciones y las candidaduras. Por un lado, muchos pasos del proceso de nominación y nombramiento mantuvieron algunos rituales del pasado. Por otro, puede haver un cambio significativo que se evaluará en los próximos años. Resulta visible que la politicazión usada por los grupos políticos mayoritarios en la UE ha cambiado el statu quio de la política europea. Josef Janning, ¿Algo más que otros rostros? Nuevo liderazgo en la UE.
Miles de personas han protestado en Hong Kong contra la cicatera propuesta de Pekín para introducir el sufragio universal en las elecciones al jefe del ejecutivo de esta Región Administrativa Especial (RAE). Se ha creado así lo que, paradójicamente, podría calificarse de la forma más avanzada de democracia en China. El movimiento de desobediencia civil Occupy Central ha logrado motivar a una parte significativa de la sociedad local para exigir el pleno desarrollo de las previsiones recogidas en la Ley Básica de Hong Kong. De paso, ha logrado la atención del mundo entero. Xulio Ríos, La penúltima crisis de Hong Kong.
Los juicios fundados en el Derecho (Internacional), tan simples cuando se manejan categorías formales encapsuladas fuera de su contexto político y social, suelen ser poco útiles para la solución de los conflictos. Crimea (y Sebastopol) eran ucranianas de tierna data, por imperio del uti possidetis, un principio sin emociones. Crimea (y Sebastopol) fueron antes rusas y querían volver a serlo, como rusos y/o rusófonos eran la mayoría de sus habitantes. Ucrania no supo ofrecerles un proyecto de vida alternativo más atractivo; por el contrario, excitó sus corazones en un momento de crisis del Estado. También Rusia quería que Crimea (y Sebastopol) volvieran a su seno. ¿Cómo no aprovechar la ocasión que brindaba el aventurerismo que campaba en Kiev? Antonio Remiro Brotóns, Acerca de Crimea.
Uno de los lugares comunes entre los analistas dedicados recientemente a la política exterior de EE UU es afirmar que dicha política tiene necesariamente unos elementos de continuidad entre administraciones que impiden la existencia de cambios radicales, a pesar de que los dirigentes cambien. Esta afirmación, si bien resulta válida por la persistencia de diferentes factores materiales relacionados con aspectos de seguridad, se ve, sin embargo, puesta en cuestión por la enorme relevancia que han adquirido ya desde la guerra fría diferentes grupos ideológicos. Juan Tovar, La crisis de la política exterior de Obama.
Brasil completará en 2015 tres décadas de democracia enfrentado a problemas derivados en gran medida del ejemplar proceso de transformación en el que se embarcó desde el fin del régimen militar de 1964-85. La democracia está consolidada, se ha convertido en un fin en sí misma y los brasileños no la cuestionan. Pero presenta desafíos nuevos y más complejos, relacionados con la eficiencia del sistema de toma de decisiones, la calidad de vida de una clase media ascendente y cada día más exigente, y la inserción del país en un mundo en transformación. Paulo Sotero, Brasil exhausto: la parálisis impone una reforma.
Si la primera impresión que produce un responsable político es una valiosa pista sobre las razones de su nombramiento, en este caso el carácter resolutivo de Grynspan se acompaña de una evidente competencia como economista y como política. Su análisis sobre Latinoamérica demuestra no solo que maneja todos los datos, sino que conoce profundamente las dinámicas políticas globales y regionales. “En este momento en América Latina no puede surgir ningún proyecto hegemónico”, responde cuando se le pregunta por el futuro de la Comunidad Iberoamericana ante los nuevos esquemas de concertación política creados en la región, como la Celac, Unasur o la Alianza del Pacífico. Rebeca Grynspan, «América Latina no quiere proyectos hegemónicos», entrevista por Darío Valcárcel y Áurea Moltó.
Para el virus del ébola no hay vacuna ni tratamiento, pero la forma de controlarlo es bien conocida desde hace tiempo: identificación, aislamiento y cuidado terapéutico de las personas afectadas, seguimiento de quienes hayan entrado en contacto con ellas, e información a la población. Que este brote, en su blitzkrieg (guerra relámpago) desgarradora por Guinea, Liberia y Sierra Leona, haya conseguido matar a más de 3.500 personas, infectar a más de 7.000 –es la cifra oficial, pero se calcula que la real podría duplicarla– y desarbolar sistemas de salud enteros en los países afectados en poco más de siete meses, no dice nada nuevo del virus pero lo dice todo de nosotros. Este brote nos muestra que el rey está desnudo y que nuestra solidaridad y nuestra capacidad de respuesta a amenazas globales de salud pública carecen de fortaleza y determinación. Joan Tubau, El ébola de largo, el rey desnudo.
Vivimos en un mundo fascinado por la tecnología, en el que a veces pareciera que depositamos en teléfonos, computadoras y robots nuestras esperanzas para solucionar todos los problemas del planeta. Pero, por mucho que avance la inteligencia artificial, nadie podrá negar que las personas son el impulso del desarrollo y lo que determina el verdadero avance de la civilización. Todas las personas. Dependiendo del grado de protección y reconocimiento que se le otorgue a los derechos de los ciudadanos, estos podrán maximizar sus posibilidades y contribuir a la evolución de la sociedad en su conjunto. Esta afirmación, histórica ya cuando pensamos en los adultos, es un reconocimiento mucho más cercano en el tiempo en el caso de los niños. De hecho, los menores de 18 años no fueron reconocidos como ciudadanos plenos hasta 1989, hace ahora 25 años. Carmelo Angulo Barturen y Marta Arias Robles, ¿Es el mundo un lugar mejor para los niños?
Fernando Delage reseña en Después de la ‘pax americana’ tres libros fundamentales para entender las ideas en torno a la actual reflexión sobre la política exterior de Estados unidos y su papel en el mundo.