GETTY.

UE-Suiza: ¿un nuevo enfoque para la integración parcial en el mercado único?

Esta primavera, se espera que la Unión Europea y Suiza suscriban un acuerdo para modernizar su relación. Aquí exploramos cómo será este acuerdo y por qué es importante, como las posibles implicaciones para el restablecimiento de las relaciones entre la UE y Reino Unido.
Ignacio García Bercero
 |  18 de febrero de 2025

El paquete actualiza los acuerdos sobre transporte aéreo, transporte terrestre, libre circulación, evaluación de la conformidad y comercio agrícola que otorgan a Suiza un acceso privilegiado al mercado interior de la UE. También introduce nuevos acuerdos del mercado único sobre seguridad alimentaria y electricidad, la contribución financiera de Suiza a la cohesión económica y social en la UE y la participación suiza en los programas de la UE. Aunque las negociaciones fueron concluidas en diciembre, no se espera que Suiza ratifique los acuerdos antes de 2027 y es probable que tenga que celebrar un referéndum.

La UE lleva mucho tiempo intentando que los acuerdos sectoriales que conceden a Suiza un acceso privilegiado al mercado interior sean más coherentes. En 2021, el Consejo Federal Suizo decidió poner fin a las negociaciones sobre un acuerdo marco institucional. Este acuerdo habría establecido un marco institucional común para la armonización regulatoria dinámica, la resolución de disputas y las normas de ayuda estatal. Las negociaciones se reiniciaron en marzo de 2024 sobre la base de un “Acuerdo común” alcanzado en octubre de 2023. Bajo el nuevo enfoque, las disposiciones institucionales se incorporan a cada acuerdo sectorial. Aunque en gran medida son idénticas, pueden adaptarse a cada sector. Las normas de ayuda estatal solo se aplican a los acuerdos de transporte y electricidad.

Esta es la primera vez que la UE ha celebrado un acuerdo con un importante socio comercial basado en la armonización regulatoria dinámica fuera del contexto del Espacio Económico Europeo (EEE). A diferencia del acuerdo del EEE, los acuerdos con Suiza excluyen importantes áreas del mercado único, a saber, la mayor parte del sector de servicios y el comercio de bienes más allá del ámbito de los acuerdos de seguridad alimentaria y evaluación de la conformidad. Los ámbitos de la normativa de la UE que han experimentado una actividad más significativa en los últimos años —la política digital y medioambiental— no tienen que mantener una armonización normativa dinámica.

Los anteriores acuerdos sobre el mercado único entre la UE y Suiza no incluían la obligación legal de adaptar la legislación a las nuevas normativas de la UE, aunque en la práctica, Suiza adaptaba regularmente sus leyes para mantener la armonización. Con este nuevo enfoque, Berna se compromete a adaptar su normativa a los nuevos actos jurídicos de la UE que entren en el ámbito de aplicación de los diferentes acuerdos sectoriales. La UE puede plantear sus preocupaciones sobre la transposición de la legislación de la UE por parte de Suiza al Comité Mixto, compuesto por funcionarios de la UE y de Suiza, y, si es necesario, llevar el asunto ante un tribunal de arbitraje de reciente creación, que está compuesto por abogados designados por ambas partes. El tribunal debe remitir el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, solicitando una interpretación de la legislación pertinente de la UE.

Suiza también tiene derecho a ser consultada sobre la legislación que está sujeta a la armonización regulatoria dinámica, similar a los derechos de formulación de decisiones de los países del EEE. También puede decidir no transponer la nueva legislación de la UE, pero la UE puede adoptar medidas compensatorias proporcionales dentro de uno de los acuerdos del mercado único. Es crucial que la “proporcionalidad” de cualquier medida compensatoria esté sujeta a las opiniones del tribunal de arbitraje.

El nuevo conjunto de acuerdos representa un paso significativo en la “juridificación” de las relaciones entre la UE y Suiza, lo cual es importante para Suiza debido a la naturaleza asimétrica de la relación. El tribunal de arbitraje ofrece importantes garantías a Suiza, y su labor va más allá de las cuestiones relacionadas con la incorporación del Derecho de la UE. Los cambios en el acuerdo de libre circulación son especialmente importantes desde el punto de vista político, dado que es el aspecto más delicado de la relación. Suiza ha negociado cierta flexibilidad con respecto a la Directiva sobre derechos de los ciudadanos de 2004 (2004/38/CE). También existe una cláusula de salvaguardia que ya no requiere el acuerdo de ambas partes en el Comité Mixto. En caso de desacuerdo, corresponde al tribunal de arbitraje determinar si se cumplen las condiciones de la salvaguardia, sin perjuicio del derecho de la UE a adoptar una medida compensatoria proporcionada.

El aspecto del paquete más relevante para el restablecimiento de las relaciones entre la UE y Reino Unido es el nuevo acuerdo por el que se establece un espacio común de seguridad alimentaria. El alcance es muy amplio y abarca todas las normativas relativas a la seguridad alimentaria. Las normas de la UE se aplicarán al movimiento de animales, plantas, alimentos y piensos entre la UE y Suiza, y Suiza podrá participar en la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE. Existen otros acuerdos que se refieren a áreas de potencial interés para Reino Unido, en particular el acuerdo sobre electricidad y el acuerdo sobre evaluación de la conformidad. La cuestión más amplia es si este modelo de integración parcial en el mercado único acordado por la UE y Suiza podría ofrecer una perspectiva a medio plazo sobre cómo estructurar la relación entre la UE y Reino Unido.

Artículo traducido del inglés, publicado originalmente en Bruegel.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *