POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 224

La inversión de China en tecnología verde es tan masiva que asciende al 80% del gasto en capital mundial, incluídos los paneles solares como los fabricados en la provincia de Jiangsu. (Suqian, China, 22 de marzo de 2025). GETTY

Los desafíos económicos de China ante la transición verde

Los gastos de capital de las empresas chinas en tecnología verde son tan masivos que ascienden al 80% de la inversión mundial. El reto, en tiempos de proteccionismo global, es impulsar su mercado interno.
Alicia García Herrero
 | 

La economía china es ahora la mayor o la segunda mayor del mundo, dependiendo de cómo se mida. Además, es la más interconectada en términos de relaciones comerciales y un importante inversor y prestamista, especialmente en el mundo emergente. Comprender hacia dónde se dirige esta enorme economía es importante no solo para China sino para todo el mundo. Un ingrediente clave para comprenderlo es leer las hojas de té del Lianghui (两会). Una de las reuniones más importantes, que se celebra cada año, las llamadas “Dos Sesiones”, finalizó el pasado 11 de marzo.

 

Hojas del té de las “Dos Sesiones”

El Lianghui (两会) de este año juntó las reuniones del órgano legislativo, la Asamblea Popular Nacional (APN), así como del órgano consultivo más importante, la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh). Uno de los objetivos clave de estas “Two Sessions” como se las conoce generalmente en inglés, es presentar los objetivos económicos clave para el año, tal como se desvelan en el informe del primer ministro a la APN. Este año, el principal objetivo del primer ministro Li Qiang es garantizar que la economía china sea resistente a las políticas de Donald Trump, empezando por los aranceles adicionales del 20% que se han aplicado a los productos chinos desde que Trump llegó al cargo el 20 de enero. La forma más obvia de lograrlo es mantener el mismo objetivo de crecimiento del PIB que el año pasado, es decir, el 5%, que es lo que ha hecho Li Qiang.

 

«China es la economía más interconectada con otros países en términos de relaciones comerciales»

 

Dado que China apenas alcanzó un crecimiento del 5% el año pasado, aunque fuera gracias a un enorme superávit comercial de 1 billón de dólares, Li Qiang no ha…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO