Leyendo el presente
La guerra de Ucrania ha generado una enorme inestabilidad. Viejas alianzas como la OTAN se han reforzado; otras incipientes, como la que debía unir a Rusia y China en una “amistad sin límites”, según dijeron los líderes de ambos países, están un poco más en duda. Hemos vuelto a hablar del posible uso de armas nucleares y ahora lo estamos haciendo sobre una posible hambruna en buena parte del mundo a causa del desabastecimiento de cereales. Los errores de cálculo de Rusia han demostrado las carencias que tienen los sistemas dominados por un hombre fuerte, tan admirados cada vez en más países. Y estamos revisando de nuevo las dictaduras soviéticas y sus transiciones a la democracia: ¿qué fue mal? ¿Por qué se ha generado en algunos de esos países tanta desconfianza hacia el liberalismo y las instituciones multilaterales?
Todos estos asuntos están presentes en los artículos publicados en Política Exterior en los últimos meses. Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, recuperamos algunos de ellos vinculados a libros: es una invitación abierta a comprar y leer estos y otros títulos.
Comenzamos por dos reseñas de libros sobre el pasado que resuenan especialmente hoy: la primera, sobre una historia de la crisis de los misiles de Cuba, el momento en el que más cerca ha estado el mundo de la guerra nuclear. La segunda, sobre un ensayo que cuenta cómo el trigo marcó el destino de los humanos, fue utilizado como argumento para hacer y deshacer imperios y por qué esta historia se está repitiendo ahora parcialmente en Ucrania. También recuperamos una entrevista con Kristen Ghodsee, una historiadora del feminismo en los países comunistas que ha escrito sobre algunas heroínas soviéticas y comenta las decepciones del poscomunismo.
Recuperamos también un artículo de Dani Rodrik publicado en nuestra página web que es una puesta al día de su brillante libro Hablemos claro sobre el comercio global, un ensayo sobre cómo podemos aprovechar la desglobalización actual para hacer una globalización mejor, a cuyas primeras páginas remitimos también. Y un fragmento del último libro de Moisés Naím sobre el regreso de los autócratas que publicamos en el anterior número de la revista.
Finalmente, un extra: la reseña de Cuba. An American History, de Ada Ferrer, que comentamos en nuestras páginas semanas antes de que recibiera el premio Pulitzer al mejor libro de historia.
Feliz Feria del Libro si están en Madrid. Y felices lecturas, lo estén o no.
Las armas nucleares nunca fueron un juego
Por Ramón González Férriz
Como afirma Serhii Plokhy en Nuclear Folly. A History of the Cuban Missile Crisis, en los últimos años se ha producido un “regreso de las armas nucleares al escenario central de la política internacional”. Después de la agresión rusa en Ucrania, eso es aún más evidente. Desde el inicio de la guerra, los medios de comunicación, los think tanks y los políticos con responsabilidades internacionales han especulado con la posibilidad verosímil del uso de armas nucleares en el transcurso de la invasión. En este contexto, tiene sentido preguntarse si podríamos aprender algo de lo sucedido durante la célebre crisis de los misiles en octubre de 1962, el momento en el que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear. “Si analizamos de nuevo la historia de la crisis, ¿seremos capaces de prevenir el surgimiento de un nuevo enfrentamiento nuclear, o al menos de resolverlo sin una guerra nuclear? –se pregunta Plokhy–. En este libro sostengo que hay mucho que aprender de la experiencia de quienes crearon y después resolvieron la crisis […] El mundo se encamina de nuevo hacia las arriesgadas políticas nucleares que caracterizaron las décadas de 1950 y 1960. Es esencial que las nuevas generaciones conozcan los acontecimientos dramáticos de esa época de un modo que resulte útil para las incertidumbres del mundo actual”.
Puede leer la reseña completa aquí.
Océanos de trigo, arma de guerra
Por Luis Esteban G. Manrique
Desde tiempos remotos, los asedios por hambre son habituales en la estrategia de los ejércitos invasores, como bien sabe Vladímir Putin. Sus padres sobrevivieron al de Leningrado, entre enero de 1943 y enero de 1944, cuando los alemanes intentaron rendirla dejándola morir de inanición. En la reciente reunión del G7 en Weissenhaus, Annalena Baerbock, ministra alemana de Exteriores, acusó a Rusia de desatar una “guerra del grano”. Los cultivos de cereales, dijo, son un instrumento esencial de la “guerra híbrida” de Putin, no una mera víctima colateral.
Para Ucrania es un déjà vu. En los años treinta, para acabar con los nacionalistas y los kulaks –los agricultores que rechazaban la colectivización de sus tierras–, Stalin ordenó incautar sus cosechas de trigo. El Holodomor (en ucraniano Голодомор, literalmente matar de hambre) se cobró cuatro millones de vidas entre 1932 y 1934, según escribe Timothy Snyder en Bloodlands (2012). En 1941, Ucrania fue el objetivo prioritario de la operación Barbarroja, que quería convertir las estepas pónticas en el lebensraum (espacio vital) del herrenvolk ario.
Con esos antecedentes, es difícil pensar en un libro con mayor don de la oportunidad que Oceans of Grain. Su autor, Scott Reynolds Nelson, profesor de historia de la Universidad de Georgia, presenta un alegato persuasivo sobre la importancia de la producción, almacenamiento, transporte y comercio del trigo en el auge y la caída de los grandes imperios. La historia de Nelson comienza alrededor del 10.000 a.C., en las estepas pónticas y centroasiáticas que surcaban las rutas de los chumaki, guerreros y comerciantes de grano nómadas.
Puede leer la reseña completa aquí.
‘El derrumbe de la confianza en el Este es fruto de las decepciones del poscomunismo’
Entrevista con Kristen Ghodsee, autora de Red Valkyries. Feminist Lessons from Five Revolutionary Women
“Las cinco mujeres que presento cultivaron y mantuvieron fuertes vínculos familiares, de amistad, con colegas y con activistas; para ellas, forjar vínculos humanos era una labor profundamente política. Además, todas eran lectoras voraces, y estaban todo el tiempo llenando sus mentes de ideas nuevas y compartiéndolas en sus redes. No se autoeducaban para crear “capital humano” o valor económico personal, sino como un proyecto colectivo en pos de crear una sociedad mejor para todas las personas. Finalmente, todas se enfrentaron a muchos obstáculos y burlas tratando de alcanzar sus objetivos, y procuraron vivir de acuerdo con sus ideales”.
Puede leer la entrevista completa aquí.
El fin de la hiperglobalización
Por Dani Rodrik
La semana pasada publicamos un artículo de Rodrik, uno de los economistas que más y mejor han reflexionado sobre la globalización y sus importantes carencias. En él, afirmaba que “hoy en día hay consenso en que la era de la hiperglobalización posterior a la década de los noventa ha llegado a su fin. La pandemia del Covid-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania han relegado los mercados globales a un nivel secundario y, en el mejor de los casos, a un aepel de apoyo a los objetivos nacionales […] Pero el debate en torno a la desglobalización no debería cegarnos ante la posibilidad de que la crisis actual pueda, de hecho, producir una mejor globalización”.
Esta es justamente la tesis de su último libro, publicado por la editorial Deusto: Hablemos claro sobre el comercio mundial. Ideas para una globalización inteligente, que afirmaba que, en realidad, la desglobalización había empezado alrededor de los años de la gran crisis financiera, con una caída del comercio global y el fin de la expansión de las cadenas de valor globales. El libro es muy recomendable para entender el proceso en el que nos encontramos.
Puede leer las primeras páginas del libro aquí. El artículo publicado en Política Exterior, que actualiza resumidamente algunos de los acontecimientos posteriores, puede leerse aquí.
Las nuevas reglas del emperador
Por Moisés Naím
En el número de marzo/abril de Política Exterior publicamos un adelanto del nuevo libro de Naím: La revancha de los poderosos. Cómo los autócratas están reinventando la política en el siglo XXI.
En todo el mundo, desde los países más ricos hasta los más pobres, ha surgido una nueva y peligrosa cosecha de líderes. A diferencia de sus homólogos totalitarios, estos populistas llegan al poder mediante elecciones, pero hacen gala de una inclinación decididamente antidemocrática. Propagan mentiras que se convierten en artículos de fe entre sus seguidores. Se presentan como nobles y puros abanderados del pueblo, en lucha contra las élites corruptas y codiciosas. Desafían cualquier restricción a su poder y lo concentran en sus propias manos, lanzan ataques frontales contra las instituciones que sostienen la democracia constitucional, ocupan el poder judicial y el legislativo con aliados, declaran la guerra a la prensa y eliminan las leyes que controlan su autoridad.
Puede leer el fragmento aquí.
Cuba, la Esparta del Caribe
Por Luis Esteban G. Manrique
La historia cubana siempre ha atraído siempre el interés de los historiadores. La última gran aportación a la abundante historiografía de la isla mayor de las Antillas, fruto de 30 años de investigaciones, es el texto de Ferrer, profesora de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York, que explica la historia cubana a través del prisma –y desde la perspectiva– de EEUU.
Con un firme pulso narrativo, Ferrer describe una extraña relación simbiótica de amor-odio “a veces íntima, otras explosiva y siempre desigual” sin la que no se puede entender nada de Cuba. Consciente del peligro de escribir la historia como si solo actuaran en ella fuerzas impersonales y no seres humanos con voluntad e inteligencia, Ferrer se concentra en la gente real para que los lectores, como en un espejo, puedan verse reflejados en sus personajes.
Su lectura deja claro que explorar la historia cubana es explorar también la de EEUU, que ocupó la isla entre 1898 y 1902 y de nuevo entre 1906 y 1909. En 1925, de las 20 centrales azucareras más productivas, solo una era de dueños cubanos y 17 de estadounidenses.
Puede leer la reseña completa aquí.