lecturas 2021
Autor: VV. AA.
Fecha: 2020 / 2021

Lecturas para un bienio (2020-21)

Los editores eligen sus títulos imprescindibles de 2020. Y los de 2021.
Política Exterior
 | 

Termina un año que tardaremos en olvidar y queremos despedirlo dando voz a los editores para que nos recomienden algunas lecturas imprescindibles de este 2020 que se va. También para que nos adelanten cuáles serán los títulos clave de su catálogo de 2021.

 

Miguel Aguilar | Director Literario Debate, Taurus y Literatura Random House. @meigul

En 2020 creo que es imposible no hablar de las memorias de Barack Obama. Es difícil exagerar la trascendencia histórica del personaje, un afroamericano que apenas 40 años después del movimiento de los derechos civiles se sienta en el Despacho Oval. Pero además, Una tierra prometida, como ya ocurriera con Sueños de mi padre, su primer libro, es una gran obra, que retrata magistralmente la interioridad de la política estadounidense y la complejidad de la toma de decisiones al más alto nivel.

En 2021 damos la bienvenida a nuestros catálogos a Albert Camus, uno de los autores más importantes del siglo XX, una de las obras que más iluminan el enigma de la existencia. En enero aparecen por primera vez íntegros en castellano los editoriales que Camus publicó en Combat, la publicación clandestina de la Resistencia. En esas condiciones tan precarias, Camus pule su estilo y sus ideas, y logra perfilar nociones como las de justicia o libertad de manera asombrosa y totalmente relevante hoy día.

 

Marta Comesaña | Jefa de Edición y Producción del Fondo de Cultura Económica de España. @FCEEspana

Aquí van mis recomendaciones para 2021: Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones, de Javier Fernández Sebastián. Este autor, catedrático de Historia del Pensamiento Político en la Universidad del País Vasco, es una referencia nacional e internacional en el estudio y renovación de la historia conceptual. Ejemplo de ello es este título que se asoma, desde un momento crítico como el actual, a otro tiempo convulso: el de las revoluciones liberales y de independencia en los mundos ibéricos. El historiador nos muestra cómo la compresión de los procesos de emancipación americana, desde el punto de vista histórico-conceptual, nos permite integrar la historia de las repúblicas dentro de un marco global de la evolución de la historia del pensamiento occidental. La obra se centra en los cambios en el uso de los conceptos, mitos, metáforas e imaginarios, su origen y evolución y la necesidad de recuperar una historia crítica. Para ello, el autor trata de responder a algunas cuestiones clave: ¿para qué sirve la historia? ¿Es posible recuperar los significados móviles y controvertidos del pasado? ¿Cómo acercarse a la compleja dialéctica tradición-modernidad y a las quiebras en la conciencia histórica?

También Planificación regional y ordenación territorial. Visiones contemporáneas desde España y México, de Javier Delgadillo Macías, Andreas Hildenbrand Scheid y Rubén Garrido Yserte (coords.). En un mundo globalizado y en el que la mayoría de la población se concentra en ciudades en continua expansión sobre espacios rurales, la consecución de un desarrollo urbano-territorial sostenible es uno de los mayores retos del desarrollo de la humanidad a nivel planetario. Así lo puso de manifiesto el documento Hábitat III, aprobado en 2016 en Quito para la puesta en práctica de la Nueva Agenda Urbana en desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que fijó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El libro ofrece un panorama y un análisis de la evolución y del estado de cuestión de las políticas de desarrollo regional y ordenación del territorio que se han implementado durante varias décadas desde diferentes niveles de gobierno en España y México. Los autores, procedentes casi todos de las disciplinas de la geografía y economía, señalan los logros y, con una visión crítica, también los problemas aún sin resolver y los retos nuevos que se plantean para estas políticas en ambos países. Se abordan tanto los objetivos, contenidos temáticos e instrumentos de estas políticas, como las cuestiones de su marco legal y organización administrativa. Esta temática es de gran relevancia para la sociedad actual, ya que el desarrollo regional y la ordenación del territorio son políticas públicas que están comprometidas de forma especial con los objetivos de lograr en cada territorio un desarrollo sostenible, equilibrado y competitivo.

 

Roger Domingo | Director Editorial Deusto, Alienta, Gestión 2000 y Para Dummies. @EdicionesDeusto

Si bien El infinito en un junco, de Irene Vallejo (Editorial Siruela), llegó a las librerías en septiembre de 2019, los miles de lectores, muchos miles, que lo hemos disfrutado lo hicimos a lo largo de este aciago 2020. Se trata de un viaje inolvidable por la historia de la mejor herramienta para la transmisión del saber y del conocimiento jamás inventada: el libro. Y, hablando de libros, resulta también imprescindible el Manifiesto por la lectura, que la propia Vallejo escribió durante el confinamiento bajo encargo de la Federación de Gremios de Editores de España y que resulta una lectura exquisita.

En 2021 Deusto propondrá, como viene haciéndolo los últimos años, nuevas obras de grandes autores extranjeros, tales como Peter Diamandis, Robert Shiller, Jeffrey Sachs, Yanis Varoufakis, Thomas Piketty, Johan Norberg, Tony Robbins, Martin Lindstrom, Adam Grant o Richard Thaler. También publicaremos nuevas o primeras obras de autores nacionales, como Carlos Rodríguez Braun, María Blanco, Aristóbulo de Juan, Juan Milián, Isidoro Tapia, David Jiménez Torres, Juan Costa, Martín Huete o Pablo Malo.

 

Fernanda Febres-Cordero | Editora en Turner. @EditorialTurner

La recomendación de La música de Ted Gioia, puede resultar arriesgada, ya que que aparentemente poco tiene que ver con la política internacional, pero defiende una idea que no resultará extraña: la música tiene un papel en la transformación social, política y cultural. Ha sido un catali­zador del cambio, desafiando las convenciones y cuestionando el statu quo. Esta es una historia subversiva de la música. También explica el siguiente paso: cómo los chicos malos de los Beatles o los Rolling Stones acabarían convirtiéndose en sir Paul McCartney y sir Mick Jagger. En este recorrido histórico desde la prehistoria hasta Spotify tienen cabida el canto gregoriano, Beethoven, el rock y la electrónica.

En marzo de 2021 publicaremos Un mundo dividido, el nuevo libro de Eric D. Weitz, autor de La Alemania de Weimar. Aborda la relación entre la creación de los Estados nación y la de los derechos y profundizando en la historia nos muestra que es un vínculo más complejo de lo que parece. Vinculados a los nacionalismos, han generado importantes conflictos: desde los rebeldes griegos y los abolicionistas brasileños del siglo XIX hasta los sionistas en el XX. En todos estos episodios hay una pregunta perenne: ¿Quién tiene derecho a tener derechos? Incluso en la actualidad sigue generando tensiones, como muestra la crisis de los refugiados y el auge de la extrema derecha.

 

Manuel Florentín | Editor de Alianza. @alianza_ed

Es difícil destacar un título de nuestro catálogo teniendo en cuenta que, entre otros, hemos publicado en 2020 libros importantes como El círculo de la Yihad global, de Antonio Elorza, o Cartas desde el Gulag, de Luiza Iordache. Al tener que elegir uno, nos inclinamos por Salir del caos, de Gilles Kepel, referente mundial en el estudio del integrismo islámico. Kepel analiza la historia del conflicto de Oriente Próximo sin centrarse tanto en el árabe-israelí como en los problemas y tensiones internas de los países musulmanes. Un conflicto que seguirá marcando la política internacional dependiendo de cómo esta región consiga “salir del caos”.

En cuanto a 2021, destacaremos Bernardo de Gálvez, de Gonzalo M. Quintero, la biografía del general que mandó las tropas españolas en la Guerra de Independencia norteamericana; un personaje bastante desconocido en España pese a que en Estados Unidos cuenta con estatuas y varias ciudades llevan su nombre. Carlos Malamud, por su parte, estudia en El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana el pensamiento del Libertador desmontando la mitificación que la llamada “revolución bolivariana” ha hecho del personaje para convertirlo en el profeta de la integración latinoamericana y del socialismo del siglo XXI. Un libro que será objeto de discusiones a un lado y otro del Atlántico.

 

Daniel Moreno | Editor de Capitán Swing. @Capitán_Swing

2020: Un paraíso en el infierno. Las extraordinarias comunidades que surgen del desastre. Las historias de desastres nos han llegado en gran medida de periodistas (que necesitan vender historias) o/e historiadores (que cuentan las historias de los grandes nombres). La tesis de la escritora Rebecca Solnit es lúcida: en todas las culturas, la mayoría de los ciudadanos reaccionan ingeniosamente al desastre, aspirando a ayudar a sus vecinos, incluso cuando las autoridades institucionales, los ricos y los medios de comunicación entran en pánico y encuadran a las masas como una turba salvaje, desatando una fuerza brutal sobre la ciudadanía en un intento por restablecer el injusto status quo. Contrariamente a las afirmaciones racistas y clasistas de la élite, la mayoría de las personas no solo son capaces de gobernarse a sí mismas de manera efectiva, sino que producen un fuerte sentido de solidaridad que surge después de un desastre inesperado. Sus historias de ayuda mutua, altruismo contra los propios intereses personales y apoyo de la comunidad durante el 11 de septiembre, el huracán Katrina, los terremotos de San Francisco y Ciudad de México, y la pandemia de covid, son inspiradoras. Una ciudad y el orden social pueden ser transformados positivamente por un desastre.

2021: Globalistas. El fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo. Los neoliberales de la Escuela de Ginebra (un círculo de economistas y abogados de habla principalmente alemana y un contrapunto a la mucho más celebrada “Escuela de Chicago” de economía y gobernanza neoliberal) –figuras como Wilhelm Ropke, Joachim-Ernst Mestmayer y Friedrich Hayek– aparecen como una contraparte continental más sombría, más filosófica y continental de sus compañeros de viaje más soleados y alegres. En este relato del historiador canadiense Quinn Slobodian, para la Escuela de Chicago las matemáticas demuestran el mercado, y no necesitamos pensar mucho en las instituciones que lo hacen posible (o no). Los ginebrinos no pensaban mucho en matemáticas (Hayek no era amigo del modelaje) y sí en las instituciones. Al emerger del colapso del Imperio Habsburgo y presenciar el surgimiento (y sangrienta represión) de la Viena Roja, los neoliberales europeos pensaron profundamente durante décadas sobre lo que podría proteger al mercado de esos dos enemigos persistentes: Estados y pueblos. Slobodian describe a la Escuela de Ginebra como persistentemente fascinada con dos imperios: el Habsburgo, que gobernó Europa Central cuando muchos de ellos eran jóvenes, y el Británico en su apogeo durante el siglo XIX. Vieron a ambos (bastante ahistóricamente) como árbitros supranacionales benignos y garantes del orden del mercado, reduciendo las barreras a la libre circulación de bienes, capitales y personas. A medida que ellos y otros imperios colapsaron, y más naciones comenzaron a afirmarse, la Escuela de Ginebra comenzó a preocuparse menos por los mercados liberadores y más por buscar formas de reemplazar al imperio en su función de gobierno supranacional. En el período de entreguerras, muchos miraron a la Liga de Naciones; a partir de entonces, se pelearon entre ellos sobre si la integración europea podría convertirse en sus propósitos, y establecieron el GATT y la OMC para desempeñar el papel que el imperio ya no podía.

 

Elena Martínez Bavière | Editora Taurus y Debate. Penguin Random House Grupo Editorial. @tauruseditorial

Mi recomendación para 2020 fue Los europeos, de Orlando Figes, que ha resultado ser también el favorito de muchos lectores. Entre los otros libros publicados este año mencionaría Capitalismo, nada más, de Branko Milanovic, un análisis crítico, brillante y equilibrado del estado del capitalismo (y por lo tanto del mundo), que reposa sobre datos históricos y económicos poderosos y convincentemente interpretados. Este economista estadounidense de origen serbio, autor de la famosa curva del elefante y mundialmente reconocido por sus minuciosas investigaciones sobre la desigualdad, ofrece una mirada diferente y muy refrescante.

En 2021, confío en que El mito del déficit, de Stephanie Kelton, con su enorme capacidad para volver accesibles al público general las ideas (tan polémicas) de la Teoría Monetaria Moderna, avive el debate económico y político a partir de marzo. Me parece una lectura indispensable, tanto para simpatizantes como para detractores. En mayo llegará lo nuevo de Mariana Mazzucato, Misión economía, una invitación a aplicar a nuestros problemas actuales el espíritu de cooperación, la mirada a largo plazo, la audacia y los medios que nos llevaron a la Luna.

 

Ferran Pontón | Pasado&Presente. @Pasado_Presente

De entre los títulos que este pandémico 2020 nos ha dejado publicar, nos gustaría destacar El ogro patriótico. Los militares contra el pueblo español en la España del siglo XX de Juan Carlos Losada, un repaso a las injerencias del orden castrense en la vida política interior de España. Una vez fracasada la aventura colonial española a finales del siglo XIX, el ejército viró sus objetivos a la política interior del país, cerrándose sobre sí mismo, ajeno a toda realidad social, enquistado en una estructura desmedida y desfasada históricamente, que hizo de la sociedad clasista, la religión y la unidad de España su bandera y su obsesión. Lamentablemente, este año los restos de aquel poder militar siguen dando muestras de su intransigencia y su desdén hacia la democracia y las clases populares. Por ello, el libro de Losada adquiere una relevancia fundamental para entender y situar históricamente la amenaza de una parte del ejército a la convivencia pacífica y el progreso social.

Para el próximo año nos complace anunciar la aparición de el nuevo libro del filósofo Markus Gabriel: Ética para tiempos oscuros. Valores para el siglo XXI. Un manual filosófico que ofrece un proyecto para combatir el nihilismo imperante en nuestro tiempo. Una propuesta para aunar ciencia, política y economía a fin de diseñar un sistema social que apunte al progreso moral y nos permita arrojar luz sobre estos tiempos inciertos. El libro ya se ha convertido en un best-seller en Alemania y seguro será una de las citas importantes en los ensayos publicados en 2021.

 

Silvia Sesé | Directora editorial, Anagrama. @SilviaSese

Para los últimos días de 2020, me gustaría recomendar Las tres dimensiones de la libertad, del carismático Billy Bragg, que ante el auge del populismo y las actitudes reaccionarias, defiende en un texto breve pero impactante, la igualdad, el equilibrio de poder, la lucha contra la pobreza. También en un año de textura tan distópica, John Lanchester hace con El Muro una alegoría soberbia del miedo a los otros en una sociedad que cada vez construye más fronteras ante la supuesta pérdida de privilegios. Una novela que consigue llevarnos a la reflexión acerca de un mundo ciertamente hostil que en muchos sentidos ya tenemos aquí.

En el 2021, empezamos con una lección de historia que se lee como una trepidante novela de espías, Ruta de escape de Philipp Sands, en la que el autor de una obra tan celebrada como Calle Este-Oeste, profesor de Derecho Internacional y jurista, sigue la biografía de un criminal de guerra nazi huido y explora los motivos que le llevaron a cometer actos atroces y lo que eso significó para su familia, a la vez que alerta de ese peligroso legado de la reciente historia europea.