POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 224

Máxima atención a una pantalla informativa sobre DeepSeek, una nueva herramienta de inteligencia artificial creada con un mínimo presupuesto por una empresa china. (Hangzhou, China, 24 de marzo de 2025). GETTY

IA: ¿Momento Sputnik o tormenta perfecta?

Desde China hasta Bruselas, pasando por el despacho oval de Trump, todos hablan de la Inteligencia Artificial, aunque muy pocos saben realmente cómo implantarla con eficacia en sus empresas.
Alicia Richart
 | 

Más del 90% de los datos existentes en el mundo se han generado en los últimos cinco años. Esto, ya de por sí, debería hacernos pensar. Pero es casi irrelevante, porque la progresión es tan exponencial que nos cuesta incluso imaginarla. A la mayoría de nosotros nos han enseñado a pensar de modo lineal, no exponencial, pero el mundo ya no se mueve por estos parámetros. Baste otro dato para reflejarlo. El 90% del contenido de Internet será generado por Inteligencia Artificial en el próximo año, 2026.

Se cumplan o no estas predicciones, el escenario de una red donde la mayor parte de los contenidos se generen por Inteligencia Artificial no es en absoluto descabellado. Y controlar Internet en este siglo es tan relevante como lo fue el control del carbón, el acero o el petróleo. Si las primeras compañías del mundo son las tecnológicas y no las de retail o energía, debe ser por algo.

Lo cierto es que la Inteligencia Artificial ha experimentado múltiples ciclos de entusiasmo y desilusión a lo largo de su historia. Sin embargo, en la actualidad, convergen una serie de factores que han propiciado el mayor auge de esta tecnología hasta la fecha. Gobiernos, accionistas, inversores y la sociedad en general han colocado a la IA en el centro de sus preocupaciones y expectativas. La combinación de grandes volúmenes de datos, avances tecnológicos, modelos de negocio flexibles y una creciente necesidad de automatización ha creado el entorno perfecto para su expansión sin precedentes.

Auge de la información digital

Uno de los principales impulsores del interés en la IA es el crecimiento exponencial de la información digital. Este crecimiento no solo es cuantitativo, sino también cualitativo: hoy en día, se recopilan datos de mayor profundidad y diversidad, incluyendo información personal, hábitos de consumo, datos…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO