POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 224

Erdogan, bajo lupa

Este libro sobre Turquía demuestra que la voluntad de entretener no está reñida con la seriedad.
Alberto Priego
 | 

La placa tornante –como se conoce a Turquía– ha sido y es una pieza fundamental del tablero mundial desde hace muchos años. Un hecho que se percibe desde el mismo momento en el que inicia la lectura del libro del periodista Javier Biosca quien ha sabido entender la naturaleza de un país con muchas particularidades y que a menudo es objeto de injustas generalizaciones.



Sentirán el aliento de Turquía en la nuca
Javier Biosca
Ediciones Península, 2024
256 págs.


La lectura de este pertinente trabajo es muy recomendable para todos aquellos que quieran conocer cómo funcionan los engranajes de la Turquía cada vez más autoritaria en lo doméstico y asertiva en el frente internacional de Recep Tayyip Erdogan. El volumen está escrito con una brillante narrativa, propia de alguien que merece ser calificado como una de las más prometedoras figuras del periodismo español.

Un ejemplo de esta valía es la habilidad de Javier Biosca para captar la atención y el interés del lector, algo que ocurre ya en el primer capítulo, donde el autor más que escribir, diseña el “episodio piloto” de una adictiva serie de espías. Desde ese momento televisivo, el libro atrapa “episodio” tras “episodio” sin poder dejar de leerlo.

La voluntad de entretener no debe estar reñida con la seriedad académica y la capacidad de ofrecer claves para entender la Turquía de Erdogan. Valga de ejemplo el capítulo segundo donde se hace un auténtico despliegue de conocimientos sobre Turquía y su política exterior.

 

«El libro desgrana la complicada relación entre Gülen y Erdogan, desde los idílicos comienzos hasta la ruptura de la relación»

 

Es precisamente este capítulo donde se desgrana la complicada relación entre Fethullah Gülen y Erdogan, desde los idílicos comienzos hasta su tensa ruptura.

En el capítulo tercero encontramos una verdadera pesquisa periodística sobre los principales casos de corrupción protagonizados por Erdogan y su entorno. Además de exponerse cómo el líder turco ha sabido usar el fantasma del Gülen para tapar toda clase de graves acusaciones y las flagrantes violaciones de los derechos humanos, tanto dentro de Turquía como fuera.

Son muchos los casos de personalidades turcas perseguidas por el aparato de seguridad de Erdogan acusados de colaborar con Gülen, desde Hasan Sukur hasta Ernes Kanter quien, a pesar de su fama, tuvo que escapar de Indonesia para no ser ejecutado. No podemos dejar de mencionar a Bulent Keres, antiguo director del diario Zaman, que escapó a Suecia para evitar ser eliminado por Erdogan. Allí recibió asilo político hasta el punto de condicionar la incorporación de Suecia en la Alianza Atlántica como respuesta, junto a Finlandia, a la invasión rusa de Ucrania.

 

«Los capítulos sobre el intento de golpe de Estado y la purga posterior describen la frialdad de Erdogan en la eliminación de los golpistas»

 

Los dos últimos capítulos están centrados en el intento de golpe de Estado de julio de 2016 y en la purga posterior, en los que el autor describe la crudeza y la frialdad de Erdogan a la hora de reprimir a los críticos y eliminar a los conjurados golpistas, reales o imaginados. La idea muy de Vladimir Putin del castigo sin piedad por la traición y del premio generoso por la lealtad, aunque sea sin méritos, se hace muy presente con ejemplos como el jefe de los servicios secretos turcos, cuya fidelidad fue gratificada con el puesto de ministro de Asuntos Exteriores.

No podemos dejar de hacer alguna crítica que pudiera ser tenida en cuenta en la segunda edición de este trabajo. Se echa en falta un glosario de nombres, ya que el lector, más allá de Erdogan y Hasan Sukur, no conoce a muchos de los personajes que aparecen en el libro. También podrían incluirse unas fotos que ilustren los hechos y las personas que se mencionan.

Por último, sería conveniente una aproximación más crítica al “gulenismo”, un movimiento oscuro con objetivos nada filantrópicos que Erdogan ha utilizado para tapar sus excesos y abusos de hombre-fuerte al amparo de una total impunidad. En cualquier caso, el libro escrito por Javier Biosca es una obra excelente, de fácil lectura y que merece ser conocida por todos los que quieran saber qué ocurre en Turquía.