INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1410

¿Un ‘cripto Fort Knox’?

Donald Trump ha creado una ‘reserva nacional estratégica’ de cinco criptomonedas –bitcoin, ethereum, XRP, cardano y solana–, que se incluirán en el balance de la Reserva Federal al lado del oro en una especie de ‘Fort Knox digital’.

Las criptomonedas son un instrumento de carácter especulativo y extrema volatilidad que Joe Biden había intentado regular con escaso éxito. Hasta hace poco, el propio Trump las consideraba una “estafa”, aunque ahora parece dispuesto a respaldar estos activos de manera oficial.

Durante la cumbre sobre las criptomonedas Trump recibió en la Casa Blanca con alfombra roja a la élite de los “crypto bros”, entre ellos los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, fundadores de la plataforma digital Gemini, y Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase. En el acto, que solo fue difundido en parte, Trump les prometió convertir a EEUU en la “criptocapital del planeta” y allanó el camino para su salida a bolsa. Pero ni el ejecutivo ni la Fed van a comprar criptomonedas en el mercado abierto. En teoría solo se usarán las incautadas en operaciones judiciales contra actividades delictivas, hoy unos 200.000 bitcoins.

Su interés en el negocio es personal. Zack Witkoff –hijo de Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Próximo– es el fundador de World Liberty Financial (WLF), la plataforma digital que lanzó $Trump y $Melania. Según el Financial Times esos dos “memecoins” hicieron ganar a la pareja presidencial 350 millones de dólares en el blockchain de Solana.

En el directorio de WLF figuran el presidente y sus tres hijos, Donald Jr., Eric y Barron. Por cada operación en su criptomoneda, WLFI, los Trump reciben una comisión. Según el WSJ una reserva digital no tiene, a día de hoy, ningún propósito útil, fuera de legitimar el uso de criptomonedas o propiciar potenciales corruptelas (mischiefs) políticas. Sus partidarios dicen que pueden proporcionar estabilidad financiera al diversificar las reservas nacionales.

El 7 de marzo en la “cripto-cumbre”, estuvo también el secretario de Comercio, Howard Lutnick, propietario de…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO