INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1407

Sudán: Militarización e injerencia al alza

Camino de cumplirse los dos años de guerra abierta, la violencia sigue asolando a Sudán sin que las tenues señales de acuerdo lleguen a fructificar. Rusia, que vetó en noviembre una resolución del Consejo de Seguridad para el cese de hostilidades, abrirá una nueva base naval en el mar Rojo.

La guerra comenzó cuando los generales Abdel Fattah al Burhan y Mohamed Hamdan “Hemedti” Dagalo decidieron romper el acuerdo derivado de su golpe de Estado en octubre de 2021, por el que el primero se convirtió en jefe del Estado y el segundo en su vicepresidente. Tanto Al Burhan como Hemedti fueron fieles peones de Omar Al Bashir durante la dictadura, por tanto, directamente responsables de muchas de las atrocidades cometidas durante años en Darfur (aunque ninguno haya sido formalmente reclamado por la Corte Penal Internacional). Ambos colaboraron posteriormente en el derribo del dictador y en el golpe que abortó el proceso político de transición.

Las ansias de poder personal, mucho más altas que las supuestas diferencias ideológicas, explican su distanciamiento posterior. El punto de fricción que hizo estallar las hostilidades el 15 de abril de 2023 fue el abierto desacuerdo entre ambos sobre el proceso de integración de las…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO