INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1411

Erdogan despeja el camino hacia un nuevo mandato

El más reciente ejemplo de la deriva autoritaria de Erdogan ha sido la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, una de las principales figuras del Partido Republicano del Pueblo (Cumhuriyet Halk Partisi, CHP), el pasado día 19 bajo la acusación de corrupción y vínculos con el terrorismo.

Recep Tayyip Erdogan parece empeñado desde hace años en ser reconocido como el nuevo Kemal Atatürk, convencido de que el respaldo de la mayoría de los turcos le basta para seguir concentrando el poder político en sus manos. Desde su palacio, Erdogan se ha deshecho por el camino de compañeros de viaje que han dejado de serle útiles –como el clérigo, ya fallecido, Fetullah Gülen– y de potenciales rivales que pudieran hacerle sombra, con especial saña tras el intento de golpe de Estado de julio de 2016.

Con la vista puesta en las próximas elecciones presidenciales, inicialmente previstas para 2028 –y consciente de que Imamoglu podría ser un rival fuerte– Erdogan, con la implicación directa de la fiscalía general, ha decidido sacarlo de la circulación. La apertura de varias causas judiciales que han desembocado en su arresto ha sido suficiente. Un día antes, la universidad de Estambul había anulado su título de licenciatura en Administración de Empresas, lo que lo incapacita como potencial candidato a la presidencia.

Tras su detención, junto a varias decenas de críticos y opositores, el gobierno había decretado la prohibición de las manifestaciones públicas por un plazo de cuatro días y bloqueado el acceso a diversas plataformas mediáticas. Sin embargo, esto no ha impedido que se sucedieran multitudinarias protestas por todo el país. La consecuencia más evidente es la sensación de creciente fortaleza que define al actual Erdogan, quien en el marco de las elecciones locales del pasado año dio a entender que no volvería a optar al cargo, pero que puede verse tentado de reformar la Constitución, aspirar a un nuevo mandato o convocar elecciones anticipadas.

Por una parte, el presidente cree haber logrado la desactivación de la amenaza que durante décadas ha representado el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO