INFORME SEMANAL DE POLÍTICA EXTERIOR  >   NÚMERO 1412

Alemania impulsa un histórico gasto militar

La reciente decisión del Parlamento alemán de aprobar una partida de gasto extraordinaria destinada a defensa e infraestructura marca un punto de inflexión en la política fiscal y militar de Alemania. El Bundestag votó por mayoría cualificada permitir gastos superiores a los límites impuestos por las estrictas reglas constitucionales de endeudamiento.

Este cambio legislativo implica la creación de un fondo de infraestructura dotado con 500.000 millones de euros y permite que el gasto en defensa que exceda el 1% del PIB se financie mediante deuda adicional. Quedando exento así del límite constitucional habitual que restringía el déficit estructural al 0,35% del PIB, el llamado “freno a la deuda”. Alemania, país tradicionalmente cauteloso con el gasto militar, planea ahora inversiones extraordinarias en defensa que podrían llegar hasta el 3,5% del PIB, según algunas estimaciones.

Detrás de esta audaz iniciativa se encuentra Friedrich Merz, próximo canciller alemán tras la victoria de su partido CDU en las últimas elecciones, quien contó con el respaldo clave del SPD para pactar este significativo cambio en política fiscal y militar. Las negociaciones de coalición entre CDU y SPD avanzan positivamente, y se espera que el nuevo gobierno liderado por Merz se ponga en marcha en las próximas semanas.

Merz justifica este giro histórico con dos argumentos fundamentales: la agresión rusa en Ucrania y la ruptura de la relación transatlántica tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Según Merz, Alemania vivió en una “falsa sensación de seguridad” durante décadas, y ahora enfrenta un necesario “cambio de paradigma”.

A nivel europeo, la noticia ha sido recibida con un respaldo mayoritario, aunque con cierta cautela. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la votación como una señal clara de que Alemania está decidida a invertir masivamente en defensa. Mario Draghi, ex primer ministro italiano y una figura de una gran influencia sobre el devenir de Europa, calificó el giro alemán como un “cambio radical en las reglas del juego”.  Esta decisión, añadió Draghi, transformará el equilibrio estratégico en el continente.

No obstante, el giro alemán no está exento de críticas…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO