Autor: José María Beneyto
Editorial: Deusto
Páginas: 296

La amenazadora supremacía de China

Un ensayo que aporta algunas claves sobre el auge de China como gran protagonista internacional de nuestro tiempo.
Julio Crespo MacLennan
 | 

El hecho de que una dictadura comunista alcance sus objetivos de hegemonía mundial no solo supondrá un fracaso para todas las democracias, sino que amenazará muy especialmente los intereses económicos y geopolíticos tanto de Estados Unidos como de Europa.



¿Guerra o paz?: China, Estados Unidos y Europa 
José María Beneyto
Deusto, 2025
296 págs.


Las razones por las que Occidente no logra reaccionar frente a China se deben a una falta de conocimiento sobre la naturaleza de su régimen y su estrategia de expansión. Por estos motivos, el profesor José María Beneyto hace una aportación fundamental con este nuevo ensayo.

El poder de China como potencia descansa sobre dos pilares: el desarrollo económico y el poder militar. Con el objetivo de proyectarse globalmente, han llegado a acuerdos con numerosos países para obtener materias primas que le permitan ponerse en cabeza de la guerra tecnológica, ya que quien tiene la supremacía tecnológica, manda militarmente.

Estados Unidos y Europa cometieron un fallo catastrófico al pensar que permitir la apertura china y su incorporación al comercio mundial llevaría a un cambio de régimen. En compensación, como bien destaca el autor de este ensayo, su estrategia ha sido comprometer a China con el orden mundial en vez de desmantelarlo. A pesar de sus imperfecciones, el sistema internacional contemporáneo ha ayudado a que no se produjeran conflictos de gran intensidad entre grandes potencias.

 

«Occidente no reacciona frente a China por una falta de conocimiento sobre la naturaleza de su régimen y su estrategia de expansión»

 

China es un Estado distinto a los demás, es un Estado civilizacional con profundas raíces históricas. Como señala Beneyto, es lo que hubiera sido Europa si el Imperio Romano no se hubiera desintegrado y se hubiera transformado en un Estado moderno. El tener una población tan grande y homogénea bajo un mismo Estado aporta grandes ventajas económicas a China. Por ejemplo, es lo que le ha permitido convertirse en el mayor fabricante y exportador de automóviles.

China necesita alcanzar el dominio de la región del Indo-Pacífico, pero no lo logrará si continúa rodeada por aliados de Estados Unidos, por ello ha desarrollado el concepto de seguridad asiática bajo el lema de “Asia para los asiáticos”. Mientras tanto persevera en su control de minerales y materiales críticos para la tecnología, y esto es lo que le lleva al enfrentamiento con Estados Unidos.

¿Vamos hacia una guerra entre China y Estados Unidos? Esta es una de las preguntas esenciales que aborda este ensayo. Los chinos se presentan como una fuerza equilibradora frente a la tendencia a la unipolaridad y para ello se han puesto al frente de un orden autocrático en el que están Rusia, Irán y Venezuela.

El presidente Donald Trump ha dejado claro que quiere dar la batalla frente a China, aunque su estilo transaccional puede deparar sorpresas, como ya se está viendo con Rusia. Por otro lado, todo parece indicar que China no utilizará su fuerza militar mientras pueda evitarlo y desarrollará su poder blando comercial. Con respecto a Europa, se encuentra en una encrucijada entre la alianza con Estados Unidos y la dependencia comercial de China. En consecuencia, apuesta por el compromiso y la expansión de los valores democráticos.

 

«EEUU y Europa cometieron un fallo catastrófico al pensar que permitir la apertura china al comercio mundial llevaría a un cambio de régimen»

 

La conclusión de este ensayo es que, a pesar de las tensiones, la guerra es posible pero improbable debido al hecho de que a nadie le interesa un conflicto bélico. También es cierto que los desafíos del siglo XXI – el cambio climático, la proliferación nuclear y la Inteligencia Artificial obligan a la cooperación. Ya lo advirtió Henry Kissinger, en tiempos de Inteligencia Artificial se debe evitar una guerra fría. Por todo ello, como bien concluye el autor de estas páginas, debe prevalecer la sabiduría y evitar la marcha hacia el abismo.